top of page
Buscar

Hierbas Medicinales PARTE II

  • Foto del escritor: Mina's Sweets Keto
    Mina's Sweets Keto
  • 5 may 2020
  • 5 Min. de lectura
REMEDIOS NATURALES DADOS POR LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA PARA TRATAR ENFERMEDADES, PESTES, PLAGAS Y PANDEMIAS


Ciertas plantas medicinales recomendadas por la Madre Santísima incluyen indicación de dosis, formas de uso y contraindicaciones, sin embargo, en la mayoría de ellas, la Madre Santísima nos indica solo la planta y es responsabilidad de cada persona investigar aquellas que no se indicó nada en particular y complementar el conocimiento de cada planta y remedio dado por el Cielo. Esto con el objetivo de que cada uno analice su situación de salud particular (o la de la persona a quien lo recomiende) y tome en consideración los medicamentos alopáticos (tratamiento con fármacos) que utiliza para no crear interferencia o intoxicación por combinación de sustancias. Por otro lado, también es importante ya que hay condiciones médicas como por ejemplo, personas que padecen de enfermedades autoinmunes a las que no se les recomienda usar ciertas plantas medicinales. Por lo anterior, se requiere hacer la investigación pertinente de cada planta y consultar con su médico.


ROMERO

(Nombre científico: Rosmarinus officinalis L.) Familia: Lamiaceae Tiene los siguientes usos y propiedades:

Produce efecto favorable sobre la digestión elimina espasmos, disminuye gases, cólicos y flatulencias, favorece secreciones y estimula jugos gástricos e intestinales. Uso tópico, sobre la piel, para el control del dolor por: artritis, reumatismo y circulación. En aceite para combatir bacterias como: Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Micrococcus luteus, Vibrio cholerae, S. albus, Corynebacterium spp, Salmonella spp y Listeria monocytogenes. En aceite por vía tópica: estimula la circulación, espasmos estomacales, efectivo contra bacterias, hongos y otros microorganismo. Tradicionalmente, también se usa de forma oral en: afecciones de la vesícula biliar, dispepsia biliar, discinesia biliar, litiasis biliar o colelitiasis, dolor menstrual, dolor de cabeza, afecciones de la boca y faringe como estomatitis o faringitis. En forma tópica: evitar caída del cabello, dermatitis o lesiones cutáneas, cicatrización de heridas, antiséptico suave y bajo solución oleosa o alcohólica como repelente de insectos.

DOSIS

Adultos: 2g/150 ml, 2-3 veces al día. Infusión de hojas: poner 1 cucharadita de hojas secas y desmenuzadas en una taza de agua hirviendo durante unos 10 minutos. Se filtra y toma de dos a tres veces al día, después de comidas como digestivo y para tratar resfriados, dolores de cabeza, e incluso depresión. Cocimiento: Hervir una porción de hojas en un litro de agua por 10 minutos. Se aplica en compresas en los dolores reumáticos. Inhalación: Inhalar unas gotas de aceite esencial en un pañuelo para energizar el cerebro y para la concentración. Compresas: Utilizar una taza de infusión de romero para aliviar esguinces. Alternar la infusión caliente con paquetes de hielo cada 2 o 3 minutos para que funcione de la mejor manera. Tintura: Tomar hasta 50 gotas (media cucharadita), tres veces al día para cansancios y nerviosidad. Se combinan con una cantidad igual de avena silvestre o tintura de verbena para la depresión. Aceite de romero: Se diluyen apenas unas gotitas en una base de aceite si es necesario, ya que los aceites esenciales suelen ser muy intensos.

Contraindicaciones:

Alergia al romero o a cualquier componente de este producto, presencia de obstrucción biliar, pacientes epilépticos, niños y lactantes deberán abstenerse de su ingesta. Largas dosis de romero pueden causar convulsiones y muerte. Evitar baños calientes en pacientes con heridas abiertas, amplias lesiones en la piel, fiebre, inflamación aguda, trastornos circulatorios severos o presión alta.


Ajo crudo

(Nombre científico: Allium sativum, familia Liliaceae) Tiene las siguientes propiedades:  Posee efecto bactericida.  Es útil en la prevención de enfermedades.  Alto contenido de Vitamina C

 Contribuye con el funcionamiento de la glándula tiroides en favor del metabolismo básico.

El ajo tiene un alto contenido de alicina, sustancia hidrosoluble que posee: efecto bactericida, alto contenido de vitamina C que estimula el crecimiento y proporciona calcio a huesos y dientes, un poderoso antiescorbútico y contiene Yodo que permite activar el metabolismo básico y contribuye con el correcto funcionamiento de la glándula tiroides. Es uno de los mejores métodos de prevención de enfermedades. Se utiliza para tratar: artritismo, arteriosclerosis y ateroma, colesterol, hipertensión, vías digestivas y la boca, para la prevención del cáncer, estreñimiento, tratamiento de parásitos, asma, tosferina y tuberculosis.

Dosis

Para el tratamiento de arteriosclerosis, artritismo y colesterol: se toma, en ayunas, medio diente de ajo todas las mañanas. Quince días después uno entero y así se aumenta la dosis cada quince días hasta llegar a dos dientes. Para el tratamiento de hipertensión: se mastica un diente de ajo en ayunas en la mañana y dos al mediodía. Para el dolor de oídos, otalgia y otitis: colocar en un trocito de gasa esterilizada, un diente de ajo finamente picado. Se introduce en el oído de forma tal que pueda extraerse fácilmente, y se deja durante dos o tres horas. Contra la sordera de origen artrítico: mojar un algodón en el jugo que resulta de majar algunos dientes de ajo, introducirlo en el oído y dejarlo durante una hora.

Contraindicaciones: No debe tomarse si se padece de cálculos renales.


Equinácea

(Nombre científico Echinacea purpurea, familia Asteraceae) Tiene las siguientes propiedades alusivas al sistema inmune:  Potencia el sistema inmunológico, ya que es un antibiótico natural capaz de activar nuestra producción de leucocitos.

 Es antiinflamatorio.  Coadyuvante en el combate de procesos infecciosos, virus y bacterias.

La Equinácea Purpurea: refuerza las defensas

Reduce síntomas del resfriado (mucosidad, tos, fiebre) acelera la recuperación; disminuye las enfermedades del sistema respiratorio: sinusitis, faringitis, bronquitis, etc.; bloquea la acción de virus y bacterias; potencia el sistema inmunitario. DOSIS Infusiones: se emplean las hojas y el extracto seco de la raíz. El primer día 5 tazas, ir reduciendo la cantidad de tazas según disminuyan los síntomas. Gotas: 20 gotas diarias durante dos meses, luego se descansa dos meses.. Contraindicaciones Puede causar reacciones alérgicas en los niños menores de doce años. No se recomienda si padece enfermedades autoinmunes o hepáticas. Consultar a un médico si está embarazada o en periodo de lactancia. Puede interactuar con sustancias y medicamentos: reduce la capacidad del organismo de descomponer la cafeína y dificulta la síntesis de medicamentos que se eliminan a través del hígado.

Artemisa

(Nombre científico Artemisia annua L., familia Asteraceae)

Conocida como artemisa dulce

Tiene las siguientes propiedades alusivas al sistema inmune:

 Potencia el sistema inmunológico.

 Tiene actividad antimicrobiana.

 Se utiliza para combatir el parásito de la malaria.

 Refuerza los tratamientos de psoriasis y leucemia

 Ayuda contra Ébola, la fiebre, la hepatitis B y C, VIH

Para matar el parásito de la malaria, mejorar casos de psoriasis y leucemia. Tiene actividad anti-microbiana. Potencia el sistema inmunitario, contra el Ébola, la fiebre, la hepatitis B y C, VIH, presión arterial alta, antinflamatoria, antioxidante e inmunosupresora.

DOSIS

Infusión: 4 infusiones al día durante una semana o una diaria a nivel preventivo. Colocar 5 a 10 gr. de la planta seca en 500ml de agua hirviendo y dejar 10 min. antes de colocarlo. Malaria: el té se debe tomar durante 7 días incluso a veces durante 12 días, y se deben tomar todas las precauciones para evitar una nueva infección.

Contraindicaciones

No lo deben tomar mujeres embarazas, ni en lactancia, ni personas que toman anticoagulantes, como la warfarina. Puede presentarse vómito, diarrea, dolor abdominal, urticaria, náuseas, bradicardia o hipoglicemia. El contacto con la planta puede causar reacciones alérgicas. No usar por un tiempo prolongado, puesto que se acumula en los nervios.



 
 
 

Kommentare


bottom of page