top of page
Buscar

EL PODER SANADOR DE LAS HIERVAS MEDICINALES

  • Foto del escritor: Mina's Sweets Keto
    Mina's Sweets Keto
  • 11 may 2020
  • 4 Min. de lectura
REMEDIOS NATURALES PARA TRATAR ENFERMEDADES, PESTES, PLAGAS Y PANDEMIAS


A continuación, se adjuntan las indicaciones que la naturaleza nos ha dado para que en los instantes venideros y ante las enfermedades desconocidas, contemos con el auxilio de plantas medicinales específicas para enfrentar lo que ni la ciencia logrará detener. Ciertas plantas medicinales incluyen medicación de dosis, formas de uso y contraindicaciones. Cada uno analice su situación de salud particular (o la de la persona a quien lo recomiende) y tome en consideración los medicamentos alopáticos (tratamiento con fármacos) que utiliza para no crear interferencia o intoxicación por combinación de sustancias. Por otro lado, también es importante ya que hay condiciones médicas como por ejemplo, personas que padecen de enfermedades autoinmunes a las que no se les recomienda usar ciertas plantas medicinales. Por lo anterior, se requiere hacer la investigación pertinente de cada planta y consultar con su médico.

​CALENDULA

(Nombre científico: Calendula officinalis, familia Asteraceae) Conocida como Copetuda, Flor de muerto, Flamenquilla, Maravilla y Marigold La caléndula se utiliza para tratar las siguientes afecciones de la piel:

  • Alivia quemaduras, irritaciones e inflamaciones.

  • Dolor producido por picaduras de insectos, hematomas y golpes.

  • En quemaduras de la piel reduce la inflamación y calma el dolor.

  • Estimula la regeneración de la piel y favorece producción de colágeno.

  • Favorece en la cicatrización y regeneración de heridas.

  • Ayuda en caso de dermatitis y a mejorar la piel agrietada.

Caléndula (Calendula officinalis), es una hierba anual de la familia de las compuestas. Tiene hojas ovaladas de color verde pálido y flores compuestas de muchos pétalos que varían desde el amarillo al anaranjado. Utilizada desde la antigüedad con fines medicinales y culinarios. Para fines medicinales se utilizan sus partes aéreas, hojas, tallo y flores, frescas o secas.


AJO CRUDO

(Nombre científico: Allium sativum, familia Liliaceae) Tiene las siguientes propiedades:

  • Posee efecto bactericida.

  • Es útil en la prevención de enfermedades.

  • Alto contenido de Vitamina C

  • Contribuye con el funcionamiento de la glándula tiroides en favor del metabolismo básico.

El ajo tiene un alto contenido de alicina, sustancia hidrosoluble que posee: efecto bactericida, alto contenido de vitamina C que estimula el crecimiento y proporciona calcio a huesos y dientes, un poderoso antiescorbútico y contiene Yodo que permite activar el metabolismo básico y contribuye con el correcto funcionamiento de la glándula tiroides. Es uno de los mejores métodos de prevención de enfermedades. Se utiliza para tratar: artritismo, arteriosclerosis y ateroma, colesterol, hipertensión, vías digestivas y la boca, para la prevención del cáncer, estreñimiento, tratamiento de parásitos, asma, tosferina y tuberculosis.

DOSIS

Para el tratamiento de arteriosclerosis, artritismo y colesterol: se toma, en ayunas, medio diente de ajo todas las mañanas. Quince días después uno entero y así se aumenta la dosis cada quince días hasta llegar a dos dientes. Para el tratamiento de hipertensión: se mastica un diente de ajo en ayunas en la mañana y dos al mediodía. Para el dolor de oídos, otalgia y otitis: colocar en un trocito de gasa esterilizada, un diente de ajo finamente picado. Se introduce en el oído de forma tal que pueda extraerse fácilmente, y se deja durante dos o tres horas. Contra la sordera de origen artrítico: mojar un algodón en el jugo que resulta de majar algunos dientes de ajo, introducirlo en el oído y dejarlo durante una hora.

ASHWAGANDHA

Ashwagandha (Withania somnifera), llamada también ginseng indio, es una poderosa planta nativa de India utilizada desde hace más de 3,500 años para combatir, luchar, proteger y prevenir enfermedades, dolencias o problemas relacionados con el sistema digestivo. Una de las propiedades medicinales por las que se conoce esta poderosa planta es por la posibilidad de reducir los tumores y prevenir el cáncer. Para fines medicinales, se utilizan sus raíces.

Concentración: El extracto de Artemisa es uno altamente concentrado. Equivalente aproximadamente 140 mg hierbas por 0.7 mL hierba seca / menstruum ratio 1:5.

Propiedades:

  • Reduce niveles de azúcar en sangre

  • Ayuda a la pérdida de peso

  • Prevención de cáncer

  • Beneficios para la memoria

  • Controla problemas digestivos

  • Ayuda a obtener más energía

  • Estimula la fertilidad masculina

  • Alivia el estrés


EQUINÁCEA

(Nombre científico Echinacea purpurea, familia Asteraceae) Tiene las siguientes propiedades alusivas al sistema inmune:

  • Potencia el sistema inmunológico, ya que es un antibiótico natural capaz de activar nuestra producción de leucocitos.

  • Es antiinflamatorio.

  • Coadyuvante en el combate de procesos infecciosos, virus y bacterias.

La Equinácea Purpurea: refuerza las defensas El uso más frecuente y más conocido, es para reducir los síntomas del resfriado común. Esto se debe a sus dos principales propiedades: su capacidad para reforzar y potenciar el sistema inmunitario –es un antibiótico natural capaz de activar nuestra producción de leucocitos– y como antiinflamatorio. Está demostrado que contribuye a disminuir la fiebre, la mucosidad y la tos producto del resfriado y de otras enfermedades del Sistema Respiratorio. También acelera el proceso de recuperación, y aunque los estudios médicos no confirman de forma definitiva que tomándola de forma previa se evitan dichas patologías, sí minimiza sus efectos. Además de ser usada para las enfermedades del aparato respiratorio (sinusitis, bronquitis, faringitis…), tiene otra serie de aplicaciones – en su mayoría relacionadas con los procesos infecciosos, pues actúa como bloqueador de la acción de virus y bacterias.

Dosis Al igual que sucede con todas las plantas que se emplean en fitoterapia, el uso de la Equinácea purpurea no debe realizarse sin haber consultado previamente a un experto, que será quien nos indique las dosis y periodicidad con la que deberemos tomarla. La cantidad diaria recomendada y la duración del tratamiento, dependerá de la prescripción del experto y de la patología que se vaya a tratar. Por ejemplo, cuando se trata de resfriados, en el caso de las cápsulas, no se recomienda tomarlas más de tres veces al día ni tampoco prolongar su ingesta durante más de dos semanas. Para las infusiones generalmente se emplean las hojas y el extracto seco de la raíz y, en función de lo concentrada que sea la dosis, pueden tomarse hasta cinco tazas de té al día el primer día de resfriado para, posteriormente, ir reduciendo la cantidad de tazas según vayan remitiendo los síntomas. Contraindicaciones Existen estudios científicos que avalan sus efectos beneficiosos.

POLEN DE ABEJA

El contenido que comprende el polen de abeja (proteínas, hormonas y vitaminas), lo convierte en una alternativa real para preservar el sistema inmune.

Propiedades:

  • Mejora la resistencia

  • Mejora la habilidad atlética

  • Refuerza el sistema inmunológico

  • Ayuda al buen funcionamiento del metabolismo

  • Equilibra el PH de la sangre

  • Aumenta la hemoglobina

  • Hígado

  • Problemas menstruales

  • Trastornos de menopausia

  • Depresión y ansiedad






HAGA CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE Y ENCONTRARA UNA GRAN GAMA DE PRODUCTOS ELABORADOS CON PLANTAS Y HIERBAS NATURALES




 
 
 

Comments


bottom of page